Llamada a expertos de invasiones biológicas en medios acuáticos continentales

  • ¿Qué necesitamos?
  • Queremos recomendaciones de especies acuáticas continentales de la cuenca del Guadalquivir, de la cual se tenga información suficiente, esté bien documentada y se conozcan poblaciones en algún punto concreto, que a ser posible haya sido monitorizada de alguna forma dicha población y su entorno. También nos interesaría ampliar de alguna forma nuestra red de contactos, y nos serviría también información sobre algún contacto, organismo o investigador, que pudiera orientarnos en lo que estamos buscando.

    Por favor diríjanse a mcollado1@us.es para cualquier pregunta o información que tuvieran, agradecemos mucho toda ayuda que pudieran brindarnos, de parte de los compontentes del proyecto.
  • ¿Qué hacemos?
  • Nuestro proyecto tiene como objetivo desarrollar una herramienta para gestores que pueda estimar la dinámica poblacional de especies invasoras en un entorno conocido. Para este fin, utilizamos un modelo de sistemas complejos denominado "Modelo de computación con membranas", en el que el grupo ya tiene experiencia previa con resultados interesantes, usando Mejillón Cebra en el embalse de Riba Roja, https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1476945X14000981.

    Sin embargo, nos encontramos algunos inconvenientes, básicamente, estos modelos demandan muchísima información y datos específicos. Necesitamos encontrar una especie invasora de la cuenca del Guadalquivir con la que trabajar, cuya biología esté bastante estudiada y sepamos la mayor cantidad de información posible sobre su nicho ecológico, sus tasas de crecimiento, su papel en la red trófica, tasas de reproducción y mortalidad, etc. También necesitamos conocer una población real asentada, a ser posible monitoreada (de al menos un año), en un entorno del que también se conozca sus características (Temperatura, estratificación, salinidad, Ph, caudal, etc.).

    Buscamos también por supuesto, que nuestra herramienta sea útil para la gestión de las invasiones, y no queremos ser negligente o pasar por alto alguna especie que sea de especial importancia. Actualmente estamos acotando el foco de atención a las siguientes especies: Dreissena polymorpha (“Mejillón cebra”), Procambarus clarkii, (“Cangrejo rojo”), Ameiurus melas (Pez gato), Silurus glanis (Siluro) y Eichornia crassipes (“Jacinto de agua”). Sin embargo, tenemos una extensa lista de especies invasoras de la cuenca del Guadalquivir y otras tantas en observación de las cuales se espera su expansión inminente desde cuencas vecinas. Es por esto por lo que estamos consultando a expertos, para saber qué especies deberíamos incluir o evitar en nuestro modelo. Todas estas exigencias, las podemos encontrar relativamente fácil para el Mejillón cebra, presente muchos embalses andaluces, pero estamos interesados en intentar aplicar estos modelos para otras especies invasoras que fueran interesantes, tanto emergentes como asentadas y este es el motivo de esta llamada a expertos.
  • ¿Quiénes somos?
  • Los miembros del proyecto Desarrollo de modelos computacionales de especies invasoras en el Guadalquivir: herramientas de gestión para su control y prevención estamos buscando una especie ideal para nuestros modelos y de un entorno controlado donde se necesite gestionar esta especie.

    Los datos relativos al proyecto pueden ser encontrados en https://investigacion.us.es/sisius/sis_proyecto.php?idproy=33513.